El morcillo de ternera es un corte ideal para prepararlo guisado. Hoy en Carnicería San Cayo os traemos una sencilla receta de morcillo de ternera para preparar un delicioso guiso tradicional.

Ingredientes para cuatro personas

  • 1 kg. de carne de morcillo de ternera 
  • 1/2 litro de vino tinto
  • 1 copa de brandy
  • 2 cebollas grandes
  • 2 patatas grandes
  • 300 gr. de zanahorias
  • 3 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 1/2 kg. de tomates maduros
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Harina
  • Romero y tomillo (o preparado de «finas hierbas» o «hierbas provenzales»)

 Preparación del guiso de morcillo

  1. Primeramente, pelamos las cebollas, los ajos y las zanahorias y los troceamos muy pequeños.
  2. También limpiamos y cortamos nuestro morcillo de ternera. Una vez troceado, lo salpimentamos y enharinamos.
  3. En una olla rápida o súper rápida, ponemos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Cuando tome temperatura, salteamos y doramos la carne. Sacamos el morcillo del fuego y lo reservamos para luego.
  4. Ahora es el turno de dorar bien las verduras. En el mismo aceite, echamos las verduritas  que habíamos cortado antes y la hoja del laurel y dejamos que se pochen. De este modo, van ya tomando el sabor de la carne.
  5. Mientras se doran, troceamos muy pequeños los tomates maduros, que añadiremos cuando las verduras estén listas. Dejamos cocinando hasta que el tomate pierda el exceso de agua.
  6. Cuando el tomate esté listo, añadimos el morcillo que teníamos reservado y lo regamos con el vino y el brandy.
  7. Es el momento de poner las hierbas a nuestro gusto y cerrar la olla. Desde que la olla empiece a hervir, contamos 30 minutos de cocción.
  8. Mientras se va cocinando la carne, pelamos y cortamos las patatas en cuadraditos pequeños.
  9. Transcurridos los 30 minutos, abrimos la olla e incorporamos las patatas cortadas. Dejaremos cocer otros 10-12 minutos hasta que las patatas estén hechas.
  10. Finalizado el tiempo de cocinado, volvemos a abrir la olla y comprobamos si la carne y las patatas están hechas y blanditas. Como el tiempo de cocción varía dependiendo de cada olla y de cada cocina, es importante comprobar la cocción del plato para que quede perfecto.

Notas importantes

  • Es posible que si la olla utilizada es «súper rápida» la carne quede ya bien cocinada con los 30 minutos de cocción. Si es el caso, en vez de añadir las patatas y volver a poner al fuego, podéis freír las patatas en sartén e incorporarlas al guiso ya finalizado.  Aquí se podrían tomar como guarnición o añadir al guiso para que tomen todos los sabores de la carne.
  • Para los que disfruten de la comida picante, es un plato que admite perfectamente una guindilla.
  • Con la salsa hay dos opciones: dejar las verduritas y el caldo tal cual salen de la olla o pasarlos por la batidora. Aquí ya imperan los gustos personales.