Este año prepara picantón en Navidad
Aunque parecía que no iba a llegar nunca, ¡diciembre ya está aquí! Y con él, todos los preparativos navideños. Hoy en Carnicería San Cayo os proponemos que preparéis picantón en Navidad. Una excelente alternativa a los platos de todos los años.
¿Qué es el picantón?
Se le conoce como picantón o coquelet, aunque no son exactamente el mismo animal.
Cuando hablamos de picantón lo hacemos de un pollo de tamaño pequeño, que no suele superar los 500-600 gramos. Se sacrifica cuando alcanza más o menos un mes de vida, habiéndolo alimentado básicamente con trigo.
¿Cómo es su carne?
La carne del picantón es muy jugosa y tierna y su sabor es muy suave. Se trata de una carne blanca y con menos cantidad de grasa que la del pollo.
Aunque a priori todas estas características le confieren menos sabor que el pollo tradicional, el secreto de su éxito está en la elaboración.
¿Cuál es la manera de prepararlo?
La manera más tradicional de preparar el picantón es al horno. Admite perfectamente los adobos y maceraciones, ya que de este modo la carne queda bien hidratada y muy sabrosa.
Para quienes no tengan mucha experiencia en los fogones, lo más fácil es preparar sencillas recetas al horno.
Receta para preparar un delicioso picantón en Navidad
Desde Carnicería San Cayo os dejamos una sencilla receta con la que podréis sorprender a los vuestros estas fiestas. Tomad buena nota:
Ingredientes para cuatro comensales
- Cuatro picantones de Carnicería San Cayo
- 300 gramos de panceta de Carnicería San Cayo
- 1-2 cebollas rojas
- 1 pimiento verde morrón (o 2 italianos)
- 3-4 patatas medianas
- 1 puñado de ciruelas pasas
- 3-4 orejones
- 1 puñado de nueces peladas
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta negra recién molida
- un vaso de vino de Jerez, Oporto u otra opción de oloroso
Preparación de la receta
Lo primero que haremos es hidratar las pasas y los orejones. Para ello, los pondremos a remojo en el vino elegido. Si tenemos tiempo, lo ideal es que estén al menos 24 horas.
Una vez hidratados, cuando vayamos a ponernos manos a la obra, picaremos finamente las cebollas y el pimiento y los reservamos. Por otro lado, cortamos las patatas en rodajas al estilo panadera y las conservamos para más adelante..
Es el turno de la panceta, que cortaremos en tiras. A continuación, en una sartén salteamos la cebolla y el pimiento junto a la panceta, para que se integren los sabores.
Mientras se van cocinando, picamos bien las ciruelas y los orejones y los agregamos a la sartén. Finalmente, añadimos las nueces troceadas en porciones muy pequeñas y revolvemos bien.
Dejamos reposar la mezcla hasta que pierda la suficiente temperatura para manipularla bien.
Cogemos los picantones bien limpios y los rellenamos con la mezcla que hemos preparado anteriormente. Cerramos bien el orificio del relleno y juntamos los muslos sujetándolos bien.
Disponemos las patatas en el fondo de una fuente para horno. Colocamos los picantones encima, los salpimentamos y los embadurnamos con aceite de oliva.
Regamos la fuente con el vino sobrante de la hidratación de las ciruelas y orejones. Si vemos que falta mucho por regar, podemos añadir más vino y/o aceite de oliva.
Horneamos los picantones unos 40 minutos a 200ºC. Sabremos que el plato está listo cuando las patatas queden tiernas y el picantón esté doradito. Como siempre, el tiempo de horneado varía dependiendo de cada horno. Así que, vigiladlo para que no se quede seco.
¡A disfrutar de vuestra receta de picantón en Navidad!
Deja tu comentario